top of page

RECITAL DE

POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 36

Buenas noches a todas y todos.

 

Bienvenidos a nuestro recital de Poetas de la generación del 36

 

Durante el recital estarán desactivados los comandos !permiso y !fin

 

Quienes deseen recitar pueden pedir turno a cualquier op en privado.

 

Generación de 1936,  primera generación de posguerra o generación perdida son algunos de los nombres con que se conoce al movimiento literario de España formado por los escritores, poetas y dramaturgos de la época de la Guerra Civil Española, cuyas consecuencias compartieron de uno u otro modo. Las vicisitudes propias del conflicto dieron a la generación del 36 una de sus principales características: la división política e ideológica entre sus miembros.

 

Los parámetros manejados para demarcar la generación son el nacimiento alrededor de 1910, la dedicación a la literatura hacia 1936, la convivencia entre muchos de ellos y la participación desde diversos ángulos en las experiencias de la época.

 

Entre los poetas de esta generación destacan, entre muchos otros, Miguel Hernández, los hermanos Leopoldo y Juan Panero, José María Fonollosa, Blas de Otero y Gabriel Celaya.

 

Iniciaremos este recital con un poema de Miguel Hernández – considerado el faro de esta generación – que constituye una de las obras paradigmáticas de la generación del 36: la Elegía a Ramón Sijé. Este poema fue escrito por Miguel Hernández al informarse de la muerte de su gran amigo de infancia y juventud en Orihuela, ciudad natal de ambos. Cabe hacer notar, que entre ellos existían importantes diferencias políticas e ideológicas, pese a lo cual construyeron una fuerte relación de amistad fundada en el respeto, la admiración mutua y las sensibilidades comunes, entre las cuales destacaba el amor por la literatura.

Elegía a Ramón Sijé

.
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón 
Sijé con quien tanto quería).

 

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

 

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas

 

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

 

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

 

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

 

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

 

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

 

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

 

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

 

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

 

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

 

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

 

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

 

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

 

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

 

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

.
(10 de enero de 1936) 

 

De El rayo que no cesa

 

Miguel Hernández (España, 1910-1942)

 

Fin

 

 

una_del_71 ¦ Gracias Laura56

una_del_71 ...  Escucha tu radio, la radio del canal clubdepoetas....  http://clubdepoetas2.radio12345.com/

@fridvulfo ¦ [Laura56] gracias:))

Charco ¦ El rayo que no cesa, me fascinaba en la adolescencia

@Laura56 ¦ [Charco] a mí me gusta aún

@Laura56 ¦ lo disfruto

@Laura56 ¦ este poema es bellísimo!

Charco ¦ Claro, sin duda

@fridvulfo ¦ sí, lo es

@Laura56 ¦ por todo... forma y contenido!

aaamistaddd ¦ todo ojos

@fridvulfo ¦ armonia:)) hola hola

@LindoPulgoso ¦ [Otero] está preparado?

Otero ¦ preparado

@LindoPulgoso ¦ adelante Otero

 

 

Noche inmóvil

 

Sola la noche. El aire profundiza
la placidez errante de las nieblas.
Los firmes pinos ciñen –verde sombra-
la soledad sin fin de las estrellas.

Vuela un rumor lejano por el aire,
que se cuajan en su voz; y ese latido
de las aguas que, en rocas despeñadas,
mojan de heridas hondas los caminos.

Bosques de exactas cimas, horizontes
de encina y jara ardiente, prolongan
en su incierto temblor de tronco y piedra,
la solidez vibrante de las sombras.

Ni luna en su cristal de alada nieve,
ni viva estrella ya de arduos temblores.
La gravidez oscura del silencio
talla en granito el vuelo de la noche.

 

 

Pedro Pérez Clotet

Villaluenga del Rosario, Cádiz, 1902 - Ronda, Málaga, 1966

 

Fin

 

 

@LindoPulgoso ¦ Gracias Otero

armonia ¦ gracias Otero

@fridvulfo ¦ Otero:)) gracias

Otero ¦ a ustedes

@Laura56 ¦ Muchas gracias, Otero!

biznaga ¦ gracias Otero

InmaGC ¦ Gracias.

@Laura56 ¦ sabía que su presencia hoy era importante, Otero :))

InmaGC ¦ Preciosos ambos poemas

@Laura56 ¦ [InmaGC] :)

armonia ¦ precioso Laura

Otero ¦ :)) Laura56

una_del_71 ¦ Gracias Otero

Otero ¦ a ti una_del_71

@Laura56 ¦ Les comentamos que los poemas de este recital están siendo leídos en la radio por una_del_71

una_del_71 ¦  Escucha tu radio, la radio del canal clubdepoetas....  http://clubdepoetas2.radio12345.com/

@LindoPulgoso ¦ seguimos

@LindoPulgoso ¦ [armonia] preparada?

armonia ¦ presente

@LindoPulgoso ¦ adelante armonía

 

 

Muchas gracias

 

Muchas gracias; 
muchas, muchas gracias. 
Qué va. Está muy bien. 
Dispénseme, señora. 
No hay de qué. 
Está completo, pero está muy bien. 
Un farsante, un cuentista, 
un enterao 
—la Place de l’Alma—, un cualquiera, 
me da igual. 
Cuando usted quiera. 
Ah, señora, ¡si usted supiese! 
Está bien. 
Aquellos buenos tiempos... 
Mas París es París, y está muy bien. 
Aunque no lo comprendo. 
L’Étoile, Notre—Dame, Les Champs, 
se sabe, ¿por qué no? 
Encuentro, encontraré, ¿encontré 
ya? 
Entonces, apresúrese, vaya. 
¿Por qué no?    

 

María Zambrano

 

Fin

 

 

@LindoPulgoso ¦ gracias armonia

armonia ¦ de nada

biznaga ¦ Gracias armonia

armonia ¦ a ti

@fridvulfo ¦ armonia:))

Akiles ¦ Buenas noches

una_del_71 ¦ Gracias armonia

armonia ¦ a ti

una_del_71 ¦ Akiles buenas noches

@fridvulfo ¦ [Akiles] buenas:)

@Laura56 ¦ gracias, armonia :))

@LindoPulgoso ¦ [fridvulfo] preparado?

@fridvulfo ¦ sí

@LindoPulgoso ¦ adelante fridvulfo

 

 

Arte poética

 

Más que decir palabras, quisiera dar la mano
a un niño, hundir el pecho contra la espuma viva,
y estar callado, llena la frente de oceano,
bajo un pino silente, palpitando hacia arriba.

 

Más que decir palabras, navegar en un llano
de espigas empujadas, ondeadas, donde liba
la inmensidad su jugo de noche de verano;
y en vez de soñar nombres que el viento los escriba.

 

Más que juntar canciones cogidas en la infancia
quisiera mis mejillas como un nido robado,
y el sabor de mis labios húmedos de ignorancia,

 

y la primera delicia del que nunca ha besado:
más que decir palabras ser su propia fragancia,
y estar callado, dentro del verso, estar callado…

 

Leopoldo Panero (Madrid) 1948-2014

 

Fin

 

@LindoPulgoso ¦ gracias fridvulfo

armonia ¦ gracias fridvulfo

una_del_71 ¦ Gracias fridvulfo

biznaga ¦ gracias fridvulfo

@fridvulfo ¦ quisiera mis mejillas como un nido robado,

@Laura56 ¦ ese verso es genial fridvulfo

ptah ¦ buenas noches sala

@Laura56 ¦ gracias por este poema

armonia ¦ muy majo

armonia ¦ olas ptah

@fridvulfo ¦ compañeros: un desliz...ese Panero es el hijo. No es de la generación del 36

armonia ¦ ya me parecía a mi muy suavecito

armonia ¦ :-))))

@LindoPulgoso ¦ gracias fridvulfo :))

@Laura56 ¦ tienes razón, fridvulfo

@LindoPulgoso ¦ seguimos

@Laura56 ¦ Adelante, LindoPulgoso

 

 

Y ha de ser cada día más difícil

 

Y ha de ser cada día más difícil.
Ya no se acercará a mí desde el alba.
Su tierna adolescencia detendrían
letreros de «Prohibido», «No», «Ya es tarde».

¿De dónde llegará? Si en su figura
deslumbra el mediodía, otros amores
habrán puesto en su oído usados sueños.
Y con cierta aprensión ambos tendríamos
que perdonar minucias trascendentes.

Cubrir con alegría la tristeza
de no habernos hallado el uno al otro
en la estación de amar, cuando se es joven.
¿Y si nunca llegara yo a encontrarla?

 

José María Fonollosa

Barcelona, 1922- Madrid, 1991

 

Fin

 

 

@marcamar ¦  Gracias, LindoPulgoso

armonia ¦ muy bonito

armonia ¦ gracias LindoPulgoso

biznaga ¦ gracias,LindoPulgoso

@Laura56 ¦ muy bueno, LindoPulgoso

@Laura56 ¦ gracias :)

@LindoPulgoso ¦ :))

@fridvulfo ¦ LindoPulgoso:))

@LindoPulgoso ¦ [fridvulfo] :))

una_del_71 ¦ Gracias LindoPulgoso

@LindoPulgoso ¦ a ti una_del_71

@LindoPulgoso ¦ adelante marcamar

@marcamar ¦ permiso

 

 

Y esta casa tan bella

 

¡Y esta casa tan bella!
Cuando vengo de lejos
a caballo, entre olivos,
me parece a lo lejos
un barco en estas mares
de olivos, empujado
por olas de olivares,
llevando aquello que
más amo. Al fondo,
¿sierras?, ¿nubes? ¿Qué pueblos
por las sierras, prendidos
al filo de las lomas?

Cortijos y olivares
y olivares y más olivares.
Ahora, por febrero,
se pone tierno el campo.
Da miedo de rozarlo.

Yo voy con el caballo
perdido. Y me parece
que están viendo este campo,
por mis ojos, los ojos
que hoy duermen. Me parece
que están viendo este campo,
por mis ojos, los ojos
aún no abiertos. Está
el campo como el ojo
de un niño reflejando
tanta belleza sin
saberlo. Temblamos
no se rompa el espejo,
inmenso temblador
del campo por febrero.

Siempre me asomo al viso
desde donde columbro
la campiña a lo lejos.

Olivares y olivos
y cortijos de nombres
que han estado de siempre
sonando en mis oídos.

-La Deleitosa, El Duende
La dura tierra arada,
la dulce tierra uncida
al hombre, haciendo yunta
por siempre.
Luego,
vengo despacio. Dejo
las riendas sueltas. Siempre
está la casa hermosa,
bogadora entre olivos,
y dentro de la casa,
los que amo.
Si llego,
se me cuelgan lo mismo
que un collar de dulzura
que pesa alegremente.  

 

José Antonio Muñoz Rojas

 

Fin

 

 

@LindoPulgoso ¦ gracias marcamar

@marcamar ¦ Gracias

armonia ¦ gracias marcamarita

@fridvulfo ¦ marcamar:))

@Laura56 ¦ [marcamar] :))

@marcamar ¦ [armonia] fridvulfo

biznaga ¦ Gracias marcamar

@marcamar ¦ gracias

@marcamar ¦ gracias a ustedes.

@Laura56 ¦ qué bello poema, marcamar :)

@Laura56 ¦ gracias!

armonia ¦ preciosísimo

@marcamar ¦ me encantó, por eso lo elegí

armonia ¦ pués gracias

@Laura56 ¦ muy buena elección, marcamar

@marcamar ¦ se nota mucho que me crié en el campo?

@Laura56 ¦ jjaja!

armonia ¦ si

@LindoPulgoso ¦ [Charco] preparado?

Charco ¦ Cuando queráis

@LindoPulgoso ¦ adelante Charco

Charco ¦ Permiso

 

 

Música tuya

 

¿Es verdad que te gusta verte hundida
en el mar de la música; dejarte
llevar por esas alas, abismarte
en esa luz tan honda y escondida?

Si no es así, no ames más; dame tu vida,
que ella es la esencia y el clamor del arte;
herida estás de Dios de parte a parte,
y yo quiero escuchar solo esa herida.

Mares, alas, intensas luces libres,
sonarán en mi alma cuando vibres,
ciega de amor, tañida entre mis brazos.

Y yo sabré la música ardorosa
de unas alas de Dios, de una luz rosa,
de un mar total con olas como abrazos.       

 

Blas de Otero

 

Fin

 

 

@marcamar ¦  Gracias, Charco

armonia ¦ gracias

@Laura56 ¦ muchas gracias, Charco :)

Gracias marcamar / Charco

@LindoPulgoso ¦ gracias Charco

armonia ¦ sencillamente precioso

Charco ¦ Sep mola

biznaga ¦ Gracias Charco

@fridvulfo ¦ Charco:) gracias

armonia ¦ [charco] ponte un cienes

@Laura56 ¦ sí... de una gran belleza

@LindoPulgoso ¦ preparada armonia ?

armonia ¦ vengo.com

@LindoPulgoso ¦ adelante armonia

 

 

Sólo aquel tembloroso viento amado
 

Sólo aquel tembloroso viento amado,
tan dulcemente estrecho entre mis venas,
viene con tu paisaje y con serenas
voces de tu fervor puro y llorado.

Estoy solo, ya solo y entregado
a este dolor humilde en que me ordenas,
y espero, oculto en soledades plenas,
llegar a ti, febril y enajenado.

Hoy son tus ojos esta luz sin horas.
que yo buscaba como bien pequeño.
¡Víspera del espacio presentido,

las lentas llamas, manantial de auroras!
Y tu sangre tendrá un sabor de sueño
entre las mariposas florecido.

 

Alfredo Palermo

 

Poeta español nacido en Madrid en 1915.

Inició  estudios de enseñanza media en un colegio alemán y posteriormente obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid.

Durante la guerra civil militó en el Partido Republicano, y tras su derrota, se estableció en EE.UU. donde ocupó cátedras de Literatura Española en las universidades de Notre Dame, Vanderbilt  y Massachusetts. Fue además profesor de Estudios Hispánicos en Vassar College y en New York University.

En 1938 obtuvo el Premio Nacional de Literatura.

 

Fin

 

 

@LindoPulgoso ¦ gracias armonia

una_del_71 ¦ Gracias armonia

armonia ¦ de nada

@Laura56 ¦ muchas gracias, armonia:)

@Laura56 ¦ gran contexto!

@fridvulfo ¦ armonia:))

armonia ¦ de nada

@Laura56 ¦ y buen poema...

@marcamar ¦ Andaaaa, mira la niña con la biografía del autor

@LindoPulgoso ¦ Laura56, preparada?

@Laura56 ¦ sí, LindoPulgoso

@LindoPulgoso ¦ adelante Laura56

@Laura56 ¦ gracias

 

 

La poesía es un arma cargada de futuro

 

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, 
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia, 
fieramente existiendo, ciegamente afirmado, 
como un pulso que golpea las tinieblas,

 

cuando se miran de frente 
los vertiginosos ojos claros de la muerte, 
se dicen las verdades: 
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

 

Se dicen los poemas 
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, 
piden ser, piden ritmo, 
piden ley para aquello que sienten excesivo.

 

Con la velocidad del instinto, 
con el rayo del prodigio, 
como mágica evidencia, lo real se nos convierte 
en lo idéntico a sí mismo.

 

Poesía para el pobre, poesía necesaria 
como el pan de cada día, 
como el aire que exigimos trece veces por minuto, 
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

 

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan 
decir que somos quien somos, 
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. 
Estamos tocando el fondo.

 

Maldigo la poesía concebida como un lujo 
cultural por los neutrales 
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. 
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

 

Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren 
y canto respirando. 
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas 
personales, me ensancho.

 

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, 
y calculo por eso con técnica qué puedo. 
Me siento un ingeniero del verso y un obrero 
que trabaja con otros a España en sus aceros.

 

Tal es mi poesía: poesía-herramienta 
a la vez que latido de lo unánime y ciego. 
Tal es, arma cargada de futuro expansivo 
con que te apunto al pecho.

 

No es una poesía gota a gota pensada. 
No es un bello producto. No es un fruto perfecto. 
Es algo como el aire que todos respiramos 
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

 

Son palabras que todos repetimos sintiendo 
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. 
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. 
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

 

 

Gabriel Celaya (España, 1911 - 1991)

 

Fin

 

 

@fridvulfo ¦ Laura56:)) gran poema

@LindoPulgoso ¦ gracias Laura56

@Laura56 ¦ lo es, fridvulfo... claro que lo es

ZIDAY ¦ buenas nochesss

@Laura56 ¦ Buenas noches, ZIDAY

armonia ¦ gracias Laura56

@Laura56 ¦ gracias a ti, armonia

@Laura56 ¦ y a todos los que leen

@LindoPulgoso ¦ [Otero] preparado?

Otero ¦ cuando quieran

@LindoPulgoso ¦ adelante Otero

 

 

Yo no sé

 

Yo no sé lo que es 'el mar'...
'La mar' sí que sé lo que es...
No digáis 'el mar', amigos,
porque 'la mar' es mujer...

Amante del pescador,
amiga del timonel,
esposa que siempre aguarda,
novia y hermana a la vez...
hembra de espuma que tienta
con sus olas en vaivén...,
sirena de blanco nácar
-mitad niña, mitad pez-
que a los hombres de la orilla
les tiende su verde red...
Quienes la llaman 'el mar'
de tierra adentro han de ser,
hombres sin brújula, ciegos
de su gracia, que no ven...

Yo, que he nacido a su vera
y mil veces la crucé,
niño almirante de sueños
en mi barco de papel
y, hombre ya, sobre los buques
gigantes, de ella a través...
Yo, que respiro su brisa
y esclavo soy de su ley,
y he crecido entre sus velas
y morir quiero a sus pies...
Si voy a bordo del verso,
con mi nombre -Rafael-
en el mascarón de proa
de mi mañana y mi ayer...
Si el coral mediterráneo
de sus labios mío fue
y amo sus besos de brea
en el oro de mi piel...
Si he bebido su salitre bajo el sol de los Roger
-de Lauria y de Flor, marinos
en la estela de la Fe...
Si es castigo a sus espaldas
vivir, para mí, y no ver
los cambiantes con que juega
la esmeralda de su tez..
Si esto que siento por ella
como entraña de mi ser
es amor y yo soy hombre,
¿cómo -¡oh, mar!- la nombraré?

Yo no sé lo que es 'el mar'...
'La mar' sí que sé lo que es...
No digáis 'el mar', amigos,
¡porque 'la mar'...es mujer!

 

Rafael Duyos Giorgeta

Valencia, 1906 - Madrid, 1983

 

Fin

 

 

@LindoPulgoso ¦ gracias Otero

armonia ¦ inmenso

Luna_De_Noche ¦ siempre me gusto ese poema

armonia ¦ gracias Otero

@fridvulfo ¦ Otero:)))

Luna_De_Noche ¦ gracias

@Laura56 ¦ qué buen poema, Otero!

@Laura56 ¦ gracias!

Otero ¦ gracia a ustedes

armonia ¦ y a la mar

armonia ¦ genial

una_del_71 ¦ Gracias Laura56 / Otero

Otero ¦ a ti una_del_71

una_del_71 ¦ Ahora te lo leo Otero (en la radio)

@Laura56 ¦ claro... y a la mar

una_del_71 ¦ Jajajajajajaja nooo me estáis dejando respiroo!

Otero ¦ gracias una_del_71

una_del_71 ¦ Ponerme aunque seaaa un chupitoo de café

armonia ¦ dos desde el Ebro

una_del_71 ¦ Esoo esooooo... que marchen los cafeses.

@LindoPulgoso ¦  una_del_71, tómate un cafetito """D  para que te despejes

una_del_71 ¦ Graciasssss LindoPulgoso.. ainss si no es por tiii!... aquí nada de cafeina!

@LindoPulgoso ¦ preparada armonia ?

armonia ¦ ya vengo

@LindoPulgoso ¦ adelante armonía

 

 

Delirio del incrédulo

 

Bajo la flor, la rama; 
sobre la flor, la estrella; 
bajo la estrella, el viento. 
¿Y más allá? 
Más allá, ¿no recuerdas?, sólo la nada. 
La nada, óyelo bien, mi alma: 
duérmete, aduérmete en la nada. 
(Si pudiera, pero hundirme...)
Ceniza de aquel fuego, oquedad, 
agua espesa y amarga: 
el llanto hecho sudor; 
la sangre que, en su huida, se lleva la palabra. 
Y la carga vacía de un corazón sin marcha. 
¿De verdad es que no hay nada? Hay la nada. 
Y que no lo recuerdes. [Era tu gloria.] 
Más allá del recuerdo, en el olvido, escucha 
en el soplo de tu aliento. 
Mira en tu pupila misma dentro, 
en ese fuego que te abrasa, luz y agua. 
Mas no puedo. 
Ojos y oídos son ventanas. 
Perdido entre mí mismo, no puedo buscar nada; 
no llego hasta la nada.

 

Roma. Enero, 1950. Hotel d'lnghilterra

 

Maria Zambrano

 

Fin

 

@LindoPulgoso ¦ gracias armonia

@Laura56 ¦ bien, armonia!

@Laura56 ¦ gracias...

@fridvulfo ¦ armonia:))

armonia ¦ de nada

Luna_De_Noche ¦ es naa

Luna_De_Noche ¦ nada

@Laura56 ¦ linda elección, armonia

armonia ¦ :))

@LindoPulgoso ¦ preparado fridvulfo ?

@fridvulfo ¦ si

@LindoPulgoso ¦ adelante fridvulfo

 

 

Llamo a los poetas

 

Entre todos vosotros, con Vicente Aleixandre
y con Pablo Neruda tomo silla en la tierra:
tal vez porque he sentido su corazón cercano
cerca de mí, casi rozando el mío.

 

Con ellos me he sentido más arraigado y hondo,
y además menos solo. Ya vosotros sabéis
lo solo que yo voy, por qué voy yo tan solo.
Andando voy, tan solos yo y mi sombra.

 

Alberti, Altolaguirre, Cernuda, Prados, Garfias,
Machado, Juan Ramón, León Felipe, Aparicio,
Oliver, Plaja, hablemos de aquello a que aspiramos:
por lo que enloquecemos lentamente.

 

Hablemos del trabajo, del amor sobre todo,
donde la telaraña y el alacrán no habitan.
Hoy quiero abandonarme tratando con vosotros
de la buena semilla de la tierra.

 

Dejemos el museo, la biblioteca, el aula
sin emoción, sin tierra, glacial, para otro tiempo.
Ya sé que en esos sitios tiritará mañana
mi corazón helado en varios tomos.

 

Quitémonos el pavo real y suficiente,
la palabra con toga, la pantera de acechos.
Vamos a hablar del día, de la emoción del día.
Abandonemos la solemnidad.

 

Así: sin esa barba postiza, ni esa cita
que la insolencia pone bajo nuestra nariz,
hablaremos unidos, comprendidos, sentados,
de las cosas del mundo frente al hombre.
Así descenderemos de nuestro pedestal,
de nuestra pobre estatua. Y a cantar entraremos
a una bodega, a un pecho, o al fondo de la tierra,
sin el brillo del lente polvoriento.

 

Ahí está Federico: sentémonos al pie
de su herida, debajo del chorro asesinado,
que quiero contener como si fuera mío,
y salta, y no se acalla entre las fuentes.

 

Siempre fuimos nosotros sembradores de sangre.
Por eso nos sentimos semejantes del trigo.
No reposamos nunca, y eso es lo que hace el sol,
y la familia del enamorado.

 

Siendo de esa familia, somos la sal del aire.
Tan sensibles al clima como la misma sal,
una racha de otoño nos deja moribundos
sobre la huella de los sepultados.

 

Eso sí: somos algo. Nuestros cinco sentidos
en todo arraigan, piden posesión y locura.
Agredimos al tiempo con la feliz cigarra,
con el terrestre sueño que alentamos.

 

Hablemos, Federico, Vicente, Pablo, Antonio,
Luis, Juan Ramón, Emilio, Manolo, Rafael,
Arturo, Pedro, Juan, Antonio, León Felipe.
Hablemos sobre el vino y la cosecha.

 

Si queréis, nadaremos antes en esa alberca,
en ese mar que anhela transparentar los cuerpos.
Veré si hablamos luego con la verdad del agua,
que aclara el labio de los que han mentido.

 

Miguel Hernández (Orihuela, Alicante,1910-1942)

 

Fin

 

 

@LindoPulgoso ¦ gracias fridvulfo

armonia ¦ inmenso

armonia ¦ Miguel

@Laura56 ¦ qué buen poema para esta ocasión, fridvulfo!!!

@Laura56 ¦ muchas gracias!

@fridvulfo ¦ agradecido a todos por leer:))

@Laura56 ¦ agradecida a ti, por tu elección

@Laura56 ¦ :))

@Laura56 ¦ adelante, LindoPulgoso

 

 

El trabajo sucio

 

Yo haré el trabajo sucio.

Karmelo C. Irribarren

 

He vuelto a la poesía. 


A la que siempre 
me ha gustado: 
la poesía elegíaca, narrativa, 
de reflexión profunda 
y medidas dosis de ensimismamiento. 


Leo a Parcerisas, a Joan Margarit. 


Releo a Juan Luis Panero, 
a Cesare Pavese y a Cernuda. 


Descubro los poemas amorosos 
çde Abelardo Linares.

 

Me deslumbro. 


Son una maravilla. 


Buena parte de mi propia 
poesía no es así, lo sé. 


Pero uno no siempre escribe 
lo que le gusta leer. 


Uno no escribe necesariamente 
lo que quiere, sino lo que 
debe escribir 
Uno mira alrededor y se da cuenta 
de que hay montañas de ropa sin lavar. 


El trabajo sucio. 


Alguien -como dice mi amigo Iribarren-

lo tiene que hacer.

 

Ildefonso Manuel Gil

Paniza, 1912 - Zaragoza, 2003

 

Fin

 

 

@Laura56 ¦ gracias, LindoPulgoso

@LindoPulgoso ¦ a vosotros

@Laura56 ¦ muy bueno

una_del_71 ¦ Gracias fridvulfo / LindoPulgoso

@Laura56 ¦ que diferencias de contenidos y de formas hay entre ellos!

@fridvulfo ¦ [LindoPulgoso] :))

@LindoPulgoso ¦ a ti una_del_71

@LindoPulgoso ¦ [fridvulfo] :))

armonia ¦ gracias

armonia ¦ [LindoPulgoso]

@LindoPulgoso ¦ a ti armonia :)))

Luna_De_Noche ¦ gracias por todos los poemas

@LindoPulgoso ¦ un mañico de tu tierra

armonia ¦ yaya

armonia ¦ del puerto más alto de por akis

armonia ¦ Paniza

@LindoPulgoso ¦ sisi Paniza

@Laura56 ¦ [armonia] :)

@LindoPulgoso ¦ [Laura56] preparada ?

@Laura56 ¦ sí

@LindoPulgoso ¦ adelante Laura56

@Laura56 ¦ gracias, LindoPulgoso

 

 

A la inmensa mayoría

 

Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre 
aquel que amó, vivió, murió por dentro 
y un buen día bajó a la calle: entonces 
comprendió: y rompió todos su versos.

 

Así es, así fue. Salió una noche 
echando espuma por los ojos, ebrio 
de amor, huyendo sin saber adónde: 
a donde el aire no apestase a muerto.

 

Tiendas de paz, brizados pabellones, 
eran sus brazos, como llama al viento; 
olas de sangre contra el pecho, enormes 
olas de odio, ved, por todo el cuerpo.

 

¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces 
en vuelo horizontal cruzan el cielo; 
horribles peces de metal recorren 
las espaldas del mar, de puerto a puerto.

 

Yo doy todos mis versos por un hombre 
en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso, 
mi última voluntad.  Bilbao, a once 
de abril, cincuenta y uno. 

 

Blas de Otero (España, 1916 – 1979)

 

Fin

 

 

@LindoPulgoso ¦ gracias Laura56

armonia ¦ Don blas

@fridvulfo ¦ Laura56:)) qué bueno

@Laura56 ¦ Yo doy todos mis versos por un hombre en paz

@Laura56 ¦ maravilloso!

@LindoPulgoso ¦ [Otero] preparado?

Otero ¦ cuando quieran

@LindoPulgoso ¦ adelante Otero

Otero ¦ gracias

 

 

Ahora

 

Ahora que conozco la humildad de mi vida
como una gota de agua en el caudal del río
y siento mi palabra por amor bendecida
y me ofrece el recuerdo todo cuanto fue mío,

ahora que en los juegos de mis hijos encuentro
las ocultas sorpresas de mis primeras risas,
y con seguro paso firmemente me adentro
en el sencillo mundo del árbol y las brisas,

ahora que en mi pecho tengo la llaga abierta
del amor de los padres, ahora, mansamente
mi corazón se aquieta en la penumbra cierta
del destino del hombre fluyendo oscuramente,

fluyendo leve, muerto, ciego en la alternativa
de relámpago y sombra, de sonrisa y de llanto,
y aprendo que mi alma es la alondra cautiva
que ciegamente quiere liberarse en mi canto.

 

Arturo Serrano Plaja

El Escorial, 1909 - Santa Mónica, USA, 1979

 

Fin

 

 

@LindoPulgoso ¦ gracias Otero

armonia ¦ genial

armonia ¦ gracias

Otero ¦ a vosotros

@fridvulfo ¦ [Otero] muchas gracias

Otero ¦ a ti fridvulfo

@Laura56 ¦ Muchas gracias, Otero!!

Otero ¦ a ti Laura56

@Laura56 ¦ [Otero] :)

Otero ¦ xD Laura56

una_del_71 ¦ Gracias Otero

@LindoPulgoso ¦ [armonia] , preparada?

armonia ¦ lista

@LindoPulgoso ¦ y contigo finalizamos el recital

@LindoPulgoso ¦ adelante armonia

armonia ¦ espero que se acabe la guerra también

 

 

El agua ensimismada

 

El agua ensimismada
¿piensa o sueña?
El árbol que se inclina buscando sus raíces,
el horizonte,
ese fuego intocado,
¿se piensan o se sueñan?
El mármol fue ave alguna vez;
el oro, llama;
el cristal, aire o lágrima.
¿Lloran su perdido aliento?
¿Acaso son memoria de sí mismos
y detenidos se contemplan ya para siempre?
Si tú te miras, ¿qué queda??    

 

Roma (antes de abril) .

Albergo d'lnghilterra.

 

María Zambrano

 

Fin

 

 

@LindoPulgoso ¦ gracias armonia

Luna_De_Noche ¦ gracias duendecilla

@Laura56 ¦ gracias por traer a María Zambrano, armonia :))

@LindoPulgoso ¦ bueno con este poema que nos ha ofrecido armonia, doy paso a Laura56 para que cierre el recital

@Laura56 ¦ [armonia] :))

@Laura56 ¦ muchas gracias

@LindoPulgoso ¦ cuando quieras Laura56

@Laura56 ¦ gracias, LindoPulgoso

 

 

Damos por concluido este recital de Poetas de Generación del 36.

 

Agradecemos a todos quienes participaron recitando o leyendo, brindándonos esta nueva oportunidad de conocer, reconocer y compartir poesía.

 

Un espacial agradecimiento a una_del_71 por la lectura de los poemas en la radio del Club de Poetas.

 

Los esperamos el próximo sábado a las 22.30 h.p.e., para participar en el recital de poemas de nuestro usuario y amigo eLdy (eldiabloduerme).

 

Pueden informarse sobre nuestras actividades ya realizadas y futuras en nuestra web: http://canalpoesiahispano.wixsite.com/poesia

 

Muchas gracias a todas y todos. Muy buenas noches.

 

Fin

2016 Chat canal #poesia IRC Hispano

  • chat-en-vivo
  • Google+ - Black Circle
  • Blogger - Black Circle
  • w-facebook
bottom of page